Servicios a los colegiados - CITOP Castilla La Mancha

Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Castilla La Mancha
Vaya al Contenido

Servicios a los colegiados

Servicios
Las sedes de las Zonas son las oficinas de proximidad para el colegiado, que acude o contacta con el personal que lo gestiona para solventar cuantas dudas o situaciones complejas le surjan en su desempeño profesional. Las distintas Zonas colegiales realizan actividades que le son propias, como es la información y visado de trabajos profesionales, la organización de cursos y jornadas de especialización y formación continua, la gestión del listado de Peritos Judiciales y Peritos de PRL, el servicio de turno de adjudicación de servicios profesionales o la emisión de certificados, entre otras.

Seguro de Responsabilidad Civil.
El Seguro de Responsabilidad Civil es uno de nuestros servicios más destacados. Si necesitas un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles te ofrece una póliza colectiva con las condiciones mas ventajosas que puedes encontrar en el mercado.

El objeto del seguro consiste en asumir los costes debidos a las indemnizaciones que pueda resultar civilmente responsable el Asegurado conforme a derecho, por daños corporales y materiales, perjuicios que de lo anterior se deriven, así como por los daños patrimoniales primarios ocasionados involuntariamente a terceros por actos negligentes, errores u omisiones profesionales que deriven del ejercicio de la profesión de la prestación de servicios en el desarrollo de su actividad profesional como Ingeniero Técnico de Obras Públicas o Ingeniero Civil.

Visado, verificación documental y CITE.
El visado es el acto que ha de realizarse obligatoriamente para todos aquellos trabajos que establece el artículo 2 del Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado colegial obligatorio (edificación, demolición de edificación y proyectos de voladuras] o bien voluntariamente a petición expresa de los clientes, incluidas las Administraciones Públicas cuando actúen como tales, según el artículo 5 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Según la Ley 25/2009 el visado tiene como objeto comprobar, al menos:
  1. La identidad y habilitación profesional del autor del trabajo.
  2. La corrección e integridad formal de la documentación del trabajo profesional de acuerdo con la normativa aplicable al trabajo del que se trate.

El mencionado Real Decreto de 2010 señala que se mantiene la obligatoriedad del visado colegial en ciertas actividades "por existir una relación de causalidad directa entre el trabajo profesional y la afectación a la integridad física y seguridad de las personas, y su proporcionalidad por resultar el visado el medio de control más proporcionado, teniendo en cuenta los distintos instrumentos de control posibles".

Por su parte, la verificación documental es el registro y control voluntario de las intervenciones profesionales de los colegiados recomendado por el Colegio como una buena práctica para garantizara clientes el cumplimiento de legalidad vigente. Tiene como finalidad la acreditación de la identidad, titulación y habilitación legal y colegial del técnico autor del trabajo o documentación profesional objeto de verificación, control de incompatibilidades y otras circunstancias inhabilitantes, y acreditación de la corrección e integridad formal de la documentación que integra el trabajo profesional sujeto a verificación.

Por último, el certificado de idoneidad técnica (CITE) es el registro y control obligatorio de las intervenciones profesionales de los colegiados en el ámbito de las Administraciones Públicas con las que el Colegio haya suscrito convenio de certificación de idoneidad técnica, para garantizar el cumplimiento de la buena práctica y legalidad. Tiene como finalidad la acreditación de la identidad, titulación y habilitación legal y colegial del técnico autor del trabajo o documentación profesional objeto de certificación, control de incompatibilidades y otras circunstancias inhabilitantes y acreditación de la corrección e integridad formal de la documentación que integra el trabajo profesional sujeto a certificación en los términos de cada convenio.

Todos estos trámites se pueden realizar en la sede de las Zonas Colegiales o a través de la Plataforma Electrónica devisado. Para utilizar esta plataforma electrónica, el Colegio ofrece un manual de uso. En la página web puedes encontrar los impresos relativos a estos servicios.

Gestión, tramitación y cobro de honorarios profesionales.
La gestión, tramitación y cobro de honorarios es el proceso mediante el cual el Colegio se persona ante el cliente en nombre del colegiado para realizar los trámites de reclamación de honorarios impagados, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en los Estatutos.

Correo electrónico.
El Colegio facilita a todos los colegiados que lo soliciten una cuenta de correo electrónico con el dominio corporativo de manera completamente gratuita. Es muy importante que los colegiados nos envíen su cuenta de correo electrónico actualizada, si se desea recibir todas las comunicaciones electrónicas del Colegio (boletín electrónico, agenda formativa, ofertas de empleo, etc).

Asesoría Jurídica.
El Colegio Profesional dispone de un área de Asesoría Jurídica que tiene entre sus objetivos:
  • Intervención y actuación directa en todos los procedimientos judiciales en defensa de las atribuciones profesionales de los Colegiados.
  • Estudio, elaboración y redacción de los escritos correspondientes a toda clase de instancias, reclamaciones, demandas o recursos de carácter administrativo que el Colegio dirija a cualquier Organismo de las diversas Administraciones Públicas.
  • Informes solicitados por los órganos colegiales y por los colegiados sobre materias propias de la profesión y derivadas del ejercicio profesional.
  • Informes sobre los proyectos de normativa remitidos por la Administración que afectan a la profesión.
  • Intervención y actuación en los procedimientos de reclamación de honorarios de los colegiados.
  • Atención directa a los colegiados en sus consultas sobre materias relacionadas con la profesión.
  • Asesoramiento jurídico a los órganos de gobierno del Colegio.
  • Además, entre sus tareas complementarias, se encuentra la informatización de sentencias y expedientes cerrados; la elaboración de un manual de actuación para los colegiados en caso de incidencias que exijan intervención jurídica; así como la implantación de un servicio de atención inmediata al Colegiado.

Área Profesional.
El Área Profesional del Colegio existe con la finalidad de lograr:
  • La promoción técnica y la defensa de la profesión.
  • La regulación del ejercicio profesional.
  • El fomento del empleo y su calidad.
  • El asesoramiento profesional a los Colegiados.
  • La organización y promoción de actividades y servicios de carácter profesional.
  • El asesoramiento en materia técnica sobre acontecimiento, sucesos, actuaciones, obras, planes y proyectos que tengan un importante impacto social para que el Colegio exponga y publique su opinión, adoptando, si procede, compromisos ante la sociedad, como interlocutor válido de la Ingeniería Civil.
  • Fomentar la participación de nuestros profesionales en Congresos con aportación de ponencias.

Área de Comunicaciones.
El Colegio edita y publica la Revista Cimbra y el Boletín digital del CITOPIC; además, elabora y mantene la página web del Colegio y utiliza las redes sociales para la difusión de las actividades del Colegio y su Fundación.

El Área de Comunicaciones del Consejo mantiene una buena relación con los medios de comunicación, a los que difunde las informaciones colegiales a través de notas de prensa y a través de los que promueve la imagen de la institución.

Entre sus actividades, también se encuentra la organización y difusión de los Congresos que sobre materias de la profesión decida el Colegio, la organización y difusión de la colección de pinturas y esculturas de "Los Puentes del Camino de Santiago", propiedad del Colegio, la convocatoria del Premio Cimbra, y la coordinación entre los responsables de los boletines de Zona y las publicaciones del Consejo.

Área de Formación.
La formación es un capítulo importantísimo dentro de los servicios colegiales. Su objetivo prioritario es participar, en coordinación con las autoridades españolas en materia educativa y con otros colectivos profesionales, en la definición académica y profesional de la Ingeniería Civil española en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

Pero además, el Colegio presta especial atención al mantenimiento de relaciones permanentes con los centros universitarios donde se imparta nuestra titulación, para participar activamente en la elaboración de los planes de estudio de nuestra titulación.
Asimismo, está entre sus objetivos establecer y mantener relaciones permanentes con los alumnos de los centros universitarios donde se imparta nuestra titulación, y de manera activa con el Consejo de Estudiantes de Ingeniería Técnica de Obras Públicas (CEITOP), ¡mplementando el Programa de Precolegiación y fomentando la colegiación entre los alumnos al finalizar los estudios.

Gestionar con las Universidades y Escuelas la creación de Másteres Oficiales de acceso directo para los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles y participar en la elaboración de sus planes de estudio, así como organizar, promover e impulsar cursos, jornadas y seminarios sobre materias específicas de nuestra profesión que permita el reciclaje de los colegiados, a través de las Zonas, para las formaciones de tipo presencial, y a distancia a través del Centro Virtual de Formación del CITOPIC.

Ventanilla única de servicios.
La Ventanilla única es un servicio que el colegio ofrece a través de un portal online.
En una única plataforma se recogen una serie de documentos colegiales como Estatutos, Reglamento, Código Deontológico y Memorias Anuales. Asimismo, reúne una base de datos que agrupa a todos nuestros colegiados y referencias a las asociaciones de consumidores y usuarios de nuestro país. Desde la misma ubicación se puede también accederá la plataforma de visado electrónico, documentos para interponer reclamaciones y quejas, al estado de las tramitaciones que se tengan en proceso con el colegio, así como la información sobre altas y bajas del mismo.

Servicios de empleo.
El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles, observando la creciente demanda que desde el público en general, y de las empresas con intereses en nuestro ámbito, ha querido realizar la función de intermediación entre trabajadores y empresas, encaminadas al empleo. Para ello, se ha constituido como agencia de colocación oficialmente reconocida. Además, el colegio dispone de una Bolsa de empleo, en la que sirve de punto de encuentro a profesionales colegiados que buscan un empleo y empresas con vacantes para estos perfiles. Además, en su sección de Empleo público, eL colegio difunde toda la oferta pública de empleo disponible en boletines oficiales.

Club Social.
Los aspectos no profesionales también aparecen en la actividad de La institución, que firma acuerdos en condiciones ventajosas para sus colegiados, en ámbitos sociales.
Puedes consultar todos los novedades en los servicios a los colegiados en www.citopic.es
Regreso al contenido